martes, 28 de febrero de 2012

CONOCIENDO WARNES EN SU PASADO



Los viajeros de antaño no llegaban a la capital cruceña sin antes descansar en la ´Enconadita`

Melfy Duran Vda. de Moreno

Nacida en Portachuelo en 1939, vive desde su niñez en Warnes donde fue profesora durante 12 años, una de las artífices para que en este municipio se coloquen las primeras losetas por lo cual fue distinguida por el Comité Cívico de Warnes y recibió el galardón al merito por ser la primera mujer en Latinoamérica en ser presidenta de un Club de Leones, escribió barios poemas románticos y una poesía en honor a la fiesta patronal de Warnes.

Duran a lo largo de su vida es testigo de su historia su cultura y de los cambios que se vienen produciendo en Warnes cuando antes la llamaban ‘la enconadita`, la aldea que fue un lugar de conexión entre los pueblos del norte para llegar a la capital cruceña.

¿Por qué a Warnes antes la llamaban ‘la enconadita´?

Porque era un lugar de encuentro de los viajeros que pasaban a la capital o iban hacia el norte, aquí (Warnes) descansaban dormían los comerciantes y todo aquel que estaba de viaje, era como si hicieran una pascana.

¿De dónde venían aquellos viajeros?

La mayoría venia de todo el norte cruceño quienes eran comerciantes, llevaban azúcar de horma hecha en las moliendas y productos agrícolas y toda esa mercancía la llevaban a Santa Cruz a la calle Comercio antes así llamada cerca de la plaza de la Concordia hoy conocida como 24 de Septiembre, todos los productos eran comprados por el Sr. Leoncio Paz a mediados del siglo XIX.

También venían desde el Beni especialmente trayendo ganados arriados en caballos y desde la Capital llevaban Muladares, tardaban casi dos meses de viaje.

El camino antiguo para llegar a la capital o venir desde allá era por detrás de los terreno de las industrias Pil, Sobolma, que hoy ya no queda nada de esos viejos caminos.

¿Cómo era Warnes o la enconadita en esos tiempos?

En esos tiempos era una pequeña aldea todos se conocían, eran como una familia, no había gente del interior, era tranquilo, la plata alcanzaba para comprar de todo las tierras eran productivas, la festividades eran más típicas, había más tradición que hoy.

Apenas avían dos cuadras a la redonda de la plaza no había iglesia los viajeros pasaban por la plaza rumbo hacia Santa Cruz, luego llegó el primer sacerdote, José Molinas Campos, a La Enconadita quien enseñó a los lugareños a rezar fue también él quien inició la construcción de la capilla Nuestra Señora del Rosario.

Apenas avían dos cuadras a la redonda de la plaza no había iglesia los viajeros pasaban por la plaza rumbo hacia Santa Cruz, luego llegó el primer sacerdote, José Molinas Campos, a La Enconadita quien enseñó a los lugareños a rezar fue también él quien inició la construcción de la capilla Nuestra Señora del Rosario.

En aquellos tiempos frecuentemente nos topábamos con nativos de la tribu “Chané”, quienes eran sociables se dedicaban a la caza, la pesca y luego se hicieron peones (trabajadores) de los hacendados hasta que terminaron trabajando en las primeras industrias del lugar.

¿Cuáles eran sus principales actividades económicas?

Era la fabricación del azúcar de horma, la agricultura y la ganadería en menor escala, luego fabricaban agua ardiente en Santa Cecilia, posterior a eso se construyó el primer ingenio azucarero que se llamaba La Esperanza, lo llamaron así porque decían que dé ahí se vendría el desarrollo para la zona.

Ya en los años 1976 surgió la fiebre del algodón que duró poco tiempo hasta mediado de los noventa.

¿Hay un lugar histórico que vincula a Warnes con la historia de la batalla del Pari?

Durante aquella batalla muchas mujeres de la capital cruceña huyeron del ejercito realista llegando a refugiarse cerca de lo que hoy es el complejo turístico, Sociedad Rural del Oriente, ellas lo denominaron “Isla de Damas”, por que quienes permanecieron en ese lugar solo fueron mujeres que huyeron de los realistas, se dice que ellas enterraron todas sus joyas y sus pertenencias para que el ejercito de los realistas no se los arrebate. Hoy en día casi nadie sabe de ese lugar y las autoridades no hacen nada por preservarlo como un lugar histórico, parte de esa llamada isla incluso ya ha sido urbanizada.

Finalmente la escritora de poesías lamentó que las autoridades y la gente de hoy no conozcan la historia y las tradiciones que en años atrás tenía gran esplendor.

“la gente de hoy no valora ni conoce a quienes hicieron historia y sus lugares históricos, de parte de las autoridades no hay fomento para rescatar los lugares históricos y realzar sus costumbres y tradiciones.

viernes, 10 de febrero de 2012

PANIAGUA SE ACOGIÓ AL SILENCIO


La concejal warneña de Paz y Progreso, Mariela Paniagua, se acogió al derecho del silencio en el momento que se presentó ante el fiscal Francisco Núñez del Prado, por una denuncia por extorsión y coacción que le hiciera el alcalde interino Mario Cronenbold, supuestamente por ser una de las principales personas de crear inestabilidad municipal y buscar la renuncia del ejecutivo municipal.

Paniagua después de estar frente al fiscal, dijo que se abstuvo en declarar porque el presentado es un memorial inintendible por lo que solamente espera que su acusador presente todas las pruebas que tenga y que al parecer que el único objetivo del ejecutivo municipal es acallarla como fiscalizadora en el municipio y la quieren amedrentar con procesos que no tienen asidero.

“Yo no me voy a callar. Amo a mi pueblo y estoy comprometida con él y trabajaré por él hasta las últimas consecuencias. Siempre he pedido documentación de lo que se está haciendo en el municipio y nunca me la han dado y ahora tengo esta denuncia porque denuncié también algunas irregularidades del ejecutivo”, indicó.

Paniagua denunció a Cronenbold por uso indebido de influencia, uso indebido de bienes del Estado, conducta antieconómica “he presentado las pruebas suficientes sobre mis denuncias y dentro de los próximos días habrán declaraciones sobre los dos casos”, dijo la edil, quien estuvo acompañada de un grupo de mujeres y su abogado en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Warnes donde se presentó por la citación hecha a su persona.

jueves, 9 de febrero de 2012

TRANSPORTISTAS ENFRENTADOS POR UNA NUEVA LÍNEA


“Queremos solución a nuestra petición”, que den la cara los concejales”, “Fuera Luzmila y Delicia” fueron algunas de las frases que gritaba el más de un centenar de transportistas afiliados a la Federación de este sector, en la marcha de protesta que protagonizaron en contra de la creación de una nueva línea de trufis entre Satélite Norte, Warnes y Santa Cruz denominada ‘8de junio’ que mediante ordenanza No. 024/2011 consiguió que el Concejo Municipal le autorizara ruta interprovincial lo que originó reclamos de los demás transportistas.

Al promediar las 06:30 de ayer, los dirigentes de los transportistas afiliados a la Federación de este sector en Warnes, se dirigieron hasta la avenida 25 de Mayo y Santa Cruz Aguilera, para no permitir la salida de los afiliados a la 8 de Junio que vienen trabajando desde hace un mes aproximadamente. Luego en marcha pacífica donde se tuvieron bastantes petardos, se dirigieron a las instalaciones del Concejo Municipal donde estaba por comenzar la reunió ordinaria, pero que fue suspendida por la presencia de los transportistas.

Los marchistas reclamaban la presencia de los concejales, sobre todo de Luzmila Limachi y Delicia Pinto quienes supuestamente influenciaron a los demás concejales para firmar la ordenanza de autorización de creación de la nueva línea. Los ánimos se fueron caldeando poco a poco y subieron de tono cuando Limachi llegó y con los brazos en alto hacía además de victoria y que por poco fue golpeada por algunas mujeres que se encontraban también protestando.

La gendarmería custodió el ingreso a la oficina de l Concejo y no dejó ingresar a nadie lo que enfureció a algunos transportistas que sacaron a empujones al intendente y a uno de sus gendarmes a quienes dejaron en medio patio después de propinarle algunos golpes, por lo que tuvieron que intervenir los dirigentes para apaciguar los ánimos.

Los socios de la ‘8 de Junio’ no aparecieron por sus paradas durante todo el día.

El presidente de la Federación de los transportistas, Gumersindo Pérez, señaló que el principal pedido de sus afiliados es la anulación de la ordenanza porque fue firmada al calor político y sin llegar a acuerdo con el sector, además están desobedenciendo otra ordenanza donde se indica que en la avenida 25 de Mayo no debe haber más paradas y precisamente en ese lugar es donde ubicaron a la nueva línea.

El presidente de la Cooperativa de Transportes Warnes Ltda, Reynaldo Achá, dijo que los transportistas afiliados a la Federación, se sienten engañados por los concejales que firmaron la autorización de la ruta de la ‘8 de Junio “somos transportistas hace más de 30 años y tenemos la capacidad de hacer el servicio a Satélite Norte, por eso es que estamos en contra de la creación de una nueva línea”, indicó el dirigente.

Avelino Pérez, presidente del Sindicato de Minibuses y Autos, manifestó que se sienten avasallados por la nueva línea, por eso se encuentran en emergencia por lo que continuarán con las medidas de presión hasta que se anule la autorización de la nueva línea.

IMAGENES DEL CARNAVAL WARNEÑO


martes, 7 de febrero de 2012

AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE EN WARNES


Un total de nueve personas infectadas con dengue se encuentran internadas en el hospital municipal Nuestra Señora del Rosario de Warnes y más de un centenar entre niños y personas mayores han asistido al centro médico con síntomas de la enfermedad pero fueron dadas de alta porque solamente eran sospechosas y respondieron al tratamiento que indicaron los médicos.

Existen seis personas mayores y tres menores internados desde hace cinco días, todo están respondiendo al tratamiento que se les esta realizando por lo que los galenos del hospital creen que en cuatro o cinco días más se les estará dando de alta y podrán irse a sus casas donde seguirán con las indicaciones medicas para combatir la enfermedad.

Margarita Arce Antelo, pediatra del hospital municipal, señaló que aproximadamente el 70% de las consultas que atienden son por sospechas de dengues, pues los niños presentan los síntomas de la enfermedad pero que están respondiendo al tratamiento que se les da por lo que no hay necesidad de internarlos “hasta el mes pasado no se tenían muchos casos. En febrero aumentaron considerablemente por lo que está llamando la atención esta situación por eso pedimos a los padres de familia tomar la precauciones necesarias”, dijo Arce.

Gran parte de la población estuvo o está padeciendo síntomas de la enfermedad pero no acude a ningún centro médico procediendo a la automedicación por lo que los médicos de los centros de salud aconsejan que cuando haya fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza y ganas de vomitar, tienen que acudir a un centro médico de primer nivel para ser atendidos y ver si se trata o del dengue.

El director del hospital municipal, Luís Alvarado, señaló que en este mes los casos aumentaron considerablemente y día que pasa llegan pacientes con síntomas de dengue clásico por lo que se les está haciendo la toma de muestra de sangre para el análisis correspondiente sobre todo para el conteo de plaquetas y hematocritos que es lo que se debe cuidar que no bajen por eso es que si posible hacerle todos los días se lo debe realizar.

“Una de las causas para que se tenga en los domicilios el mosquito portador del dengue, es que la mayoría de la gente no acostumbra a mantener su casa limpia. Está acostumbrada a almacenar cosas en su patio y que no utiliza por lo que todo eso se convierte en un criadero de mosquitos y es lo que la gente no entiende y sigue con las basuras en el patio”, señaló el director.

Hace una semana que el municipio comenzó a fumigar en los barrios y ciudad pero no ha sido suficiente, pues la proliferación de mosquitos portadores del dengue continúa y según la gerente de red de salud de Warnes, Gimena Paniagua, hasta el momento se tiene datos de nueve casos, pero datos concretos se tendrán en el transcurso de las próximas horas, pues los encargados de los centros de salud del área rural se reunirán para dar sus informes.

Añadió que ya se ha fumigado en el área urbana de la ciudad, en Satélite Norte, algunos barrios y que en el transcurso de esta semana se saldrá a las comunidades, mientras que en la oficina de Servicios Generales de la alcaldía se conoció que el termo nebulizador que tienen esta con desperfecto, le falta un repuesto que tiene que ser comprado y no se sabe cuando se lo hará, lo que se tiene lista son las fumigadoras personales para entrar a los colegios y domicilios, solamente se espera la orden.

LAS CLASES EMPEZARON CON ALGUNAS U.E. CON MALEZA


Con un acto especial realizado en el Centro de Convenciones ‘Prof. Mario Paniagua’ se dio inicio a las actividades educativas en Warnes donde también se tiene un nuevo director distrital, Santos Mamani. Mientras que la mayoría de los directores reclamaron porque sus unidades educativas están llenas de maleza y los mosquitos proliferan poniendo en peligro la salud de los estudiantes por la presencia de dengue en la zona.

Mamani manifestó que este año habrán algunos cambios en la educación, pero que por el momento no sabe con certeza cuáles serán estos cambios, solamente se conoce que se implementará un idioma nativo o del lugar, aún se tiene que hacer un estudio y concensuar con las comunidades para poner en vigencia la nueva ley educativa viendo que en la provincia se hablan varios idiomas, incluso el japonés en la zona de Okinawa.

La directora de la escuela Mariano Saucedo Sevilla, Jenny Rivero, manifestó que más preocupada está por la situación en la que se encuentra su unidad, pues en el techo se tiene una infinidad de goteras, la maleza está alta, existen varios vidrios rotos, faltan sillas, entre otras necesidades y ese fue el reclamo también del profesor Sergio Solíz, director del colegio Ignacio Warnes

“La infraestructura del colegio está igual que el año pasado cuando finalizaron las clases, la alcaldía no ha hecho absolutamente nada. Nos falta bastante mobiliario a pesar de que la solicitud se envió hace tiempo al municipio, pero hasta el momento no nos han traído nada, esperemos que lo hagan en el transcurso de los próximos días”, señaló Rivero.

Por su parte el alcalde municipal de Warnes, Mario Cronenbold, a un medio de comunicación local señaló que no se han hecho las refacciones en las unidades educativas debido a que el Ministerio de Hacienda no aprobó el presupuesto que se tenía en el POA y propuso uno por bolsas, por lo que nuevamente tiene que ser aprobado por el Concejo Municipal donde hoy será analizado y posiblemente aprobado para luego empezar a trabajar.

“El Ministerio de Hacienda nos manda un POA en bolsas lo que significa que nosotros tenemos que volver a especificar, a mandar al Concejo para no los apruebe y una vez lo haga recién nosotros podemos comenzar a hacer los trabajos, no podemos hacerlo antes porque eso se llama malversación de fondos, así diga que es para educación”, señaló el edil.