viernes, 12 de abril de 2013

UN JOVEN SE AHOGÓ EN UNA POZA



Mamerto Chávez Méndez perdió la vida después de haberse introducido a una laguna donde se crían peces. Según algunos de sus amigos que se encontraban en el lugar, al promediar el medio día de ayer se fueron a bañarse a la poza y Chávez llegó, se metió luego salió y se introdujo por segunda vez y no salió por lo que uno de sus amigos se metió pero no pudo hacer nada a pesar de que logró agarrarlo.
El hecho se produjo ayer al promediar las 12:45 en la granja avícola Candelaria ubicada a ocho kilómetros al norte de Warnes donde acudió la policía para rescatar el cuerpo del joven y luego depositarlo en la morgue del hospital municipal Nuestra Señora del Rosario de Warnes.
“Acudimos al llamado de los amigos del occiso pero ya no se pudo hacer nada”, dijo el soficial Víctor Quispe, policía de turno en el comando de Warnes, mientras que otro de los policías que fue a rescatar el cuerpo, señaló que la poza era de por lo menos tres metros de profundidad y que según información de los testigos, Chávez no sabía nadar y se hundió al llegar a la parte más profunda de la poza.

BLOQUEARON CARRETERA AL NORTE



Con voces gritos de “queremos nuestra carretera”, “queremos la presencia del Gobernador” se desarrolló un bloqueo a la altura del kilómetro 25 de la carretera al norte por parte de los pobladores de La Bélgica y Colpa quienes reclamaban la culminación del pavimentado del ingreso de doble vía a esas poblaciones, obra que se viene ejecutando desde hace tres años y hasta ahora la empresa adjudicada Valdez-Noriega no ha podido terminar supuestamente por falta de desembolso.
La obra de un total de 4.600 metros de longitud se está ejecutando en dos fases. La primera ya fue terminada y ahora se trabaja en la segunda etapa que es de 1.600 metros, de los cuales ya se hicieron 900 metros y faltan 700 aproximadamente por lo que hay molestia de los pobladores, transportistas y autoridades municipales quienes en forma conjunta ayer bloquearon la carretera al norte desde las 09:00 hasta promediar el medio día cuando decidieron hacer un cuarto intermedio para entrar en diálogo con la Gobernación y la empresa constructora.
El presidente del Consejo municipal, Fernando Orozco, dijo que el objetivo del bloqueo es de que la empresa que fue contratada por la Gobernación, termine de una vez por todas, la carretera de ingreso al municipio de Colpa Bélgica, de lo contrario las medidas continuarán hasta que se tenga un compromiso serio de culminación por parte del Gobernador, porque antes ya habían tenido uno pero que no se ha cumplido y es el de que el proyecto se terminaría antes del mes de noviembre del año pasado.
“El pueblo ya está enojado porque cada vez nos manda (el Gobernador) a sus directores que vienen a mentirnos y nos tienen con mentiras tras mentiras y ese camino es intransitable cuando llueve. Nosotros no podemos salir ni entrar y los motorizados que lo intentan sufren deterioro”, señaló el edil.
El presidente del Comité Cívico, Juan Carlos Ribera, señaló que hay preocupación en la población porque ya se acerca la época de zafra y el tramo de casi dos kilómetros no tiene berma y los motorizados pequeños y camiones de alto tonelaje que sufren desperfectos no tienen dónde estacionarse para arreglar la falla por eso es que “exigimos la presencia del Gobernador para que nos firme un convenio donde se comprometa con la finalización de la obra y tiene que ser hasta antes de fines de abril como se había comprometido”, dijo Ribera.
El dirigente del transporte, Enrique Hurtado, manifestó que en forma conjunta con las autoridades municipales y representantes cívicos agotaron todas las instancias de diálogo y no tuvieron otra cosa que tomar la medida de presión, lo que es muy lamentable pero no tuvieron otra opción porque ya fueron engañados durante tres años y la carretera tiene solamente tres kilómetros.
“La Gobernación está haciendo obras pequeñas pero la principal la está dejando a un lado. También ya se necesita un recapamiento o por lo menos un bacheo del ingreso desde La Pil hasta el puente sobre el río Piraí y aparte de eso la primera fase ya ejecutada no está señalizada y tampoco tiene las bermas que es muy importante para los transportistas, porque si el transportista sufre un desperfecto no tiene dónde pararse”, dijo Hurtado.
El alcalde municipal, Valdemar Antelo, indicó que la población en general decidió salir a bloquear por la conclusión de una obra que en verdad es necesaria para todos como es el pavimentado de la carretera de dos vías y que ya no es mucho lo que falta pero la empresa constructora no ha podido culminar y ni siquiera se conocen los motivos porque nunca lo dijeron  “no sabemos quién es el que tiene la culpa, si la Gobernación o la empresa, porque ambos se echan la culpa. La empresa dice que no le han desembolsado dinero y la Gobernación indica que la empresa está incumpliendo, por eso se ha tomado la decisión”, dijo el alcalde.
Según las autoridades de Colpa Bélgica, el compromiso de la Gobernación era de terminar la obra hasta el 15 de este mes, pero no se ha avanzado ni siquiera un metro de pavimento y por esa razón es que se decidió bloquear la carretera porque es la única forma de hacerse escuchar.
Al promediar el medio día se hicieron presentes representantes de la Gobernación indicando que el Gobernador los atendería en su oficina a las 21:00.


martes, 9 de abril de 2013

PREMIAN CONCURSO SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA



El colegio Jacinto Supo fue el ganador del III Concurso de Pintado de Murales organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos Warnes (Cosepw) Ltda. en homenaje al Día Mundial del Agua. En el concurso participaron ocho unidades educativas del nivel primario pintando doce cuadros en total con mensajes alusivos al cuidado del agua de los cuales fueron premiados cinco. La actividad forma parte de las actividades programadas por la Cooperativa para la gestión 2013.
Los ganadores del concurso fueron la unidad educativa Jacinto Supo, Nuestra Señora de Fátima, Ignacio Warnes, Mariano Saucedo Sevilla y José Antonio Ortiz a quienes se tenía que premiar el 22 de marzo, Día Internacional del Agua, pero por diversos motivos, entre ellos la semana Santa, no se lo hizo y recién pudieron recibir sus premios el pasado fin de semana.
El presidente del Consejo de Administración de Cosepw, Gary Ernesto Nogales Alcántara, señaló que ya es el tercer año consecutivo que se hace el concurso con el único fin de incentivar a los niños y personas mayores sobre el cuidado que se le debe hacer a agua, que es un líquido que cada día que pasa se va perdiendo por el mal uso que se le está dando y que este año se tuvo una buena participación de las unidades educativas y estudiantes del nivel primario.
“La Cooperativa está para incentivar en el aspecto cultural incentivando a los niños y jóvenes el arte de la pintura y especialmente sobre el cuidado del agua que es lo que nos interesa como institución. Ha sido bastante difícil elegir al ganador pero se tenía que hacer, pero al final todos somos ganadores”, manifestó Nogales.
El presidente del Consejo de Vigilancia, Aníbal Cabral, señaló que el objetivo principal del concurso es el de cuidar el agua para que las futuras generaciones puedan contar con este valioso líquido elemento que es indispensable para la vida “estamos agradecidos por la masiva participación que se tuvo y el compromiso es de continuar realizando este tipo de actividades por parte de Cosepw”, indicó.
Kenia Cerezo Ojeda, una de las estudiantes participantes, dijo que los cuadros que se pintaron dan mensajes sobre el cuidado del agua y es para que las personas vayan aprendiendo a cuidarla, pues ya en algunas regiones de nuestro país está escaseando “le pido a todas las personas que comencemos a cuidar el agua porque se nos está acabando y las futuras generaciones la pueden necesitar y si ahora no la cuidamos no habrá agua en el futuro”, dijo la estudiante.
La directora de la unidad educativa Nuestra Señora de Fátima, María Rosario Zabala, felicitó a los directores de Cosepw por la iniciativa tomada y se comprometió de participar en todas las actividades que se realicen en esta institución sobre el cuidado del agua “en la curricula educativa está el tema del cuidado del agua y medio ambiente, por eso la iniciativa de Cosepw nos ayuda en la enseñanza a nuestros alumnos y también enseña a las personas mayores a cuidar este líquido elemento tan vital en nuestra existencia”, manifestó Zabala

EN WARNES SE CONFORMÓ EL PRIMER CONSEJO DE CULTURA.



Con la presencia de varias instituciones y personas que tiene como objetivo principal la conservación y recuperación de la cultura Warnes, fue elegido el primer directorio del Consejo de Cultura de Warnes cuyos miembros serán posesionados la próxima semana. En la primera reunión se analizó la problemática cultural que se tiene a nivel provincial y departamental y como resultado se determinó involucrar a las autoridades locales que son las encargadas de financiar proyectos culturales.
Entre los aspectos que llevaron a la creación del Consejo de Cultura de Warnes está la constante pérdida de identidad cultural que se tiene en la provincia con la llegada de personas de otros lugares sobre todo del interior, además de que no se está conservando los vestigios culturales que se tiene y que poco a poco van desapareciendo como es el caso de los restos óseos y cerámicos de las tribus Chané que fueron encontrados en diferentes lugares de la provincia y que primeramente fueron llevados a Santa Cruz y hoy reposan en un rincón del Centro de Convenciones “Prof. Mario Paniagua”.
Una de las preocupaciones que tiene Jhonny Durán que fue elegido como presidente, es la de conservar o recuperar no solamente materiales culturales, sino también lugares incluso históricos como es el caso de la Isla de las madres que poco a poco va desapareciendo y que fue el lugar donde escondió el legendario guerrillero José Manuel Baca a las mujeres cruceñas cuando fueron perseguidas por los españoles en la guerra de la independencia.
El asambleísta departamental Mario Alberto Justiniano, señaló que la Gobernación del departamento tiene un presupuesto de 15 millones de bolivianos para el incentivo a la cultura en el departamento y cualquier actividad que se realice en busca de recuperar la cultura y las tradiciones del departamento, mientras que Daniel Limpias, coordinador de Fortalecimiento a la identidad Cultural de la Gobernación, manifestó que su repartición cuenta con un presupuesto de 24 millones de bolivianos para el incentivo a la cultura.
Julio Rivero Castro, miembro del directorio, señaló que en forma inmediata se comenzará a trabajar con los demás integrantes del Consejo Cultural “con el fin de programar actividades en procura de recuperar nuestras tradiciones y costumbres que es el principal objetivo que se tiene”, indicó.

Directiva del Consejo Provincial de Cultura de Warnes
Presidente:                       Johnny  Duran (Ingeniero Civil)
Vicepresidente:              Gary Vásquez  (presidente de la Asociación de Comparsas de Warnes)
Secretario:                         Osvaldo Céspedes (artesano de Hierro Forjado)
Vocal:                                  Daniel Velásquez (Centro Cultural Bolivia)
Vocal:                                  Osvaldo Terrazas (presidente grupo de Jóvenes Pintores)
Vocal:                                  Kitty Paola Rodríguez (arquitecta)
Vocal:                                   Gustavo Parada (Escritor)
Vocal:                                  Julio Rivero  (poeta costumbrista)


miércoles, 3 de abril de 2013

CAPACITAN A CONDUCTORES DE MOTORIZADOS



Cerca de 200 conductores de motorizados de dos y cuatro ruedas fueron actualizados en temas de vialidad por parte del comandante de la policía Warnes Cnl. Aquiles Zabala Álvarez. La primera capacitación se las dio a los conductores de Valle Sánchez, Terracor I, II Y III, Ignacio Warnes y otras comunidades que están en inmediaciones del kilómetro 12 de la carretera al norte.
Según Zabala, los cursos se continuarán dando a los conductores en toda la provincia Warnes con el único objetivo de disminuir los accidentes de tránsito sobre todo en las carreteras donde día a día la fuerza del orden atiende casos donde personas de todas las edades resultan con heridas de todo tipo, incluso los hechos se producen con pérdidas de vidas humanas.
“Tenemos programado hacer un seminario por semana en un lugar diferentes. La próxima semana corresponde a la zona de Ciudad Satélite Norte y luego se hará en Warnes ciudad. Lo que queremos es llegar a toda la provincia Warnes con esta capacitación a los conductores de dos y cuatro ruedas”, señaló el comandante de la policía provincial.
Añadiendo que el único objetivo es el de evitar los accidentes de tránsito, porque con los seminarios se está educando al conductor, al pasajero y al peatón porque todos tienen que observar las leyes de tránsito, porque todos al transitar por una vía deben observar las leyes de circulación y ponerlas en práctica y es lo que muchos conductores y peatones no ponen en práctica.
Por su parte el subcomandante de la policía departamental, Cnl. Guido Parada, dando algunas estadísticas de los accidentes de tránsito a nivel nacional, señaló que en forma semana se registra un promedio de 135 hechos de tránsito y 80 personas fallecidas.
Al referirse al seminario que se impartió a los conductores, señaló que la capacitación va en beneficio de los mismos conductores ya que se los está poniendo al tanto de todas las leyes vigentes de tránsito “como todos nosotros sabemos en los primeros días del año los accidentes de tránsito fueron alarmante y eso es lo que se quiere disminuir con esta capacitación que se está dando a los conductores. En la zona del norte integrado los accidentes de tránsito están disminuyendo y eso es bueno, además quiere decir que lo que está haciendo la policía está dando resultado”, manifestó.  
Según datos policiales, el año pasado en las carreteras que convergen en Warnes se tuvieron 300 accidentes de tránsito con un salto de 80 muertos y más de medio millar de heridos.